Buscar este blog

15 de junio de 2025

4 RECETAS DE MASAS BÁSICAS

 4 RECETAS DE MASAS BÁSICAS 


1. Masa Sablé (para tartas dulces)

Ingredientes:

100 g de manteca fría

200 g de harina 0000

1 huevo

80 g de azúcar impalpable

Ralladura de ½ limón o esencia de vainilla (opcional)

Preparación:

Arenar la harina con la manteca en cubos hasta que parezca pan rallado.

Agregar el azúcar, el huevo y la ralladura. Unir sin amasar.

Envolver en film y llevar 30 min a heladera.

Estirar y usar para tartas, tarteletas o galletitas.


2. Masa para Pionono Dulce

Ingredientes:

4 huevos

4 cdas de azúcar

4 cdas de harina 0000

1 cdita de esencia de vainilla

Preparación:

Batí los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen.

Agregá la esencia y luego la harina tamizada con movimientos envolventes.

Volcá sobre una placa de 30x40 cm forrada con papel manteca.

Horneá 8-10 minutos a 180 °C. Desmoldá tibio y enrollá.


3. Masa Quebrada (para galletitas o bases crocantes)

Ingredientes:

250 g de harina 0000

125 g de manteca fría

1 huevo

100 g de azúcar

1 cdita de esencia de vainilla

Preparación:

Mezclá harina y manteca fría en cubos hasta formar arenado.

Agregá el azúcar, huevo y esencia. Uní sin amasar.

Reposá 30 min en heladera.

Estirá, cortá y horneá a 180 °C por 10-12 min.


4. Masa Básica para Bizcochuelo Esponjoso

Ingredientes:

4 huevos

120 g de azúcar

120 g de harina 0000 o leudante

1 cdita de esencia de vainilla

Preparación:

Batí huevos y azúcar hasta punto letra (bien espumoso).

Agregá la vainilla.

Incorporá la harina tamizada con movimientos envolventes.

Verté en molde de 22 cm y horneá a 170 °C por 30-35 minutos.





17 de mayo de 2025

Tortilla de papas

 El secreto de una tortilla de papa casera es tener el aceite con el que se fríen las papas, guardado limpio usado de otra anterior, en una botella especial para ese aceite y que no se use para otra cosa. Porque el gasto de aceite para hacer una tortilla de papas es enorme si ese aceite no se recupera para otra ocasión. Y no solo para una vez sino para muchas, porque el aceite de freír papas queda limpio y vale la pena guardarlo aparte, prolijamente, reservado para la próxima tortilla. De esa manera podemos usar mucho aceite, todo el que necesitan dos papas grandes para hacer una tortilla gordita. La cebolla que acompaña a la tortilla hay que mezclara aparte,con poquito aceite en frío. Cortás una cebolla en daditos pequeños y en un cuenco, en frío le echas dos o tres cucharas de aceite, mezclás bien y ponés la cebolla a rehogar en una sartén u ollita no muy grande y tapada con fuego mínimo, revolviendo de vez en cuando. Así te preparás para una tortilla riquísima que no gaste una cantidad de aceite que arruines, tanto que no valga la pena hacerla, por el costo.

Yo uso esa botella de vidrio donde viene el tomate triturado. La tapo con la misma tapa y tengo ahí el aceite, esperando freír las papas de una tortilla.
Los saberes de las cosas muchas veces están en las zonas aledañas al asunto central.
Otra:
Cuando vas a dar vuelta la tortilla, buscá una tapa de mayor diámetro que la sartén. Y sostené la tapa por debajo con un repasador para no quemarte las manos.
Otra:
Cortá dos papas grandes en cuatro a lo largo y luego en láminas de 2mm. Poné todas la láminas en un bowl y bañalas en algunas cucharadas de aceite limpio frío. Mezclá y tratá de que la mezcla produzca la separación de las láminas pegadas. Si las dejás 5 minutos, se despegan solas. Poné bastante mucho aceite limpio en una sartén y echá ahí las papas a freírse, a fuego medio bajo y tapadas, que se mantenga el aceite en ebullición suave. Paciencia hasta que se hagan despacio.
Otra:
Cuando saques las papas y las cebollas ambas las ponés cada una en un colador aparte y recogés el aceite que caiga para que queden lo menos aceitadas posible. El aceite que sobra de las papas lo guardás. El que sale de las cebollas, no.
Otra:
Batí seis huevos y echales la papa y la cebolla y revolvé. Y ahora, esperá un cuarto de hora. Pasado ese tiempo poné la mezcla en una sartén apenas aceitada, al principio solo al principio a fuego fuerte, enseguida bajar a mínimo y tapar. Vigilar la cocción hasta que la tortilla esté cocinada. Cuando esté cocida darla vuelta para dorar la otra superficie.
Otra:
Condimentar con sal y pimienta negra.
Que no se seque. Más rica jugosa. 



Comentario

2 de febrero de 2025

RABAS A LA ROMANA.

 RABAS A LA ROMANA.

Comprá los tubos vacíos y limpios. Pero ¡ojo! no te confíes. Dalos vuelta como una media y lavalos por dentro sacando las adherencias que quedaron porque al que los limpia no le pagan bien y entonces, como no se ven... Así que lavá bien por dentro los tubos, con agua sola y raspando lo que esté pegado. Y fijate si quedó algún pedacito de eso que llaman pluma, que parece un plástico finito y transparente.
Ahora cortá el tubo en aros de un poco menos de un centímetro. Meté los aros en un bowl y echáles sal, pimienta negra, ajo en polvo y perjil seco desmenuzado casi hasta hacerlo polvo con las palmas de la mano. Echáles harina y revolvé. Un poco no más, para que queden enharinados.
Hacé aparte una pasta densa y chirle con un huevo batido + 1 cucharadita de Royal, + harina + leche, (sal y pimienta) como si hicieras panqueques, pero más densa.
Echá los aros condimentados sobre esta pasta y revolvé para que se impregnen bien. Poné aceite a calentar y cuando veas que está caliente echá los aros, si querés y podés, de a cuatro o cinco, y después qeu caen en el aceite, ahí separálos para que no queden pegados. En los videos te muestran uno por uno, quieren que te vuelvas mono.
Dalos vuelta con una espumadera cuando estén algo doraditos y sacálos rápido sobre un papel absorbente.
Un tubo por persona.
Y dejá de pagar esas cifras siderales, la mayoría de las veces mal hechos, con mal gusto, mordiendo un pedazo de pluma, date el gusto en tu casa.