El saber está en los secretos
El secreto de una tortilla de papa casera es tener el aceite con el que se fríen las papas, guardado limpio usado de otra anterior, en una botella especial para ese aceite y que no se use para otra cosa. Porque el gasto de aceite para hacer una tortilla de papas es enorme si ese aceite no se recupera para otra ocasión. Y no solo para una vez sino para muchas, porque el aceite de freír papas queda limpio y vale la pena guardarlo aparte, prolijamente, reservado para la próxima tortilla. De esa manera podemos usar mucho aceite, todo el que necesitan dos papas grandes para hacer una tortilla gordita. La cebolla que acompaña a la tortilla hay que mezclara aparte,con poquito aceite en frío. Cortás una cebolla en daditos pequeños y en un cuenco, en frío le echas dos o tres cucharas de aceite, mezclás bien y ponés la cebolla a rehogar en una sartén u ollita no muy grande y tapada con fuego mínimo, revolviendo de vez en cuando. Así te preparás para una tortilla riquísima que no gaste una cantidad de aceite que arruines, tanto que no valga la pena hacerla, por el costo.
Yo uso esa botella de vidrio donde viene el tomate triturado. La tapo con la misma tapa y tengo ahí el aceite, esperando freír las papas de una tortilla.
Los saberes de las cosas muchas veces están en las zonas aledañas al asunto central.
Otra:
Cuando vas a dar vuelta la tortilla, buscá una tapa de mayor diámetro que la sartén. Y sostené la tapa por debajo con un repasador para no quemarte las manos.
Otra:
Cortá dos papas grandes en cuatro a lo largo y luego en láminas de 2mm. Poné todas la láminas en un bowl y bañalas en algunas cucharadas de aceite limpio frío. Mezclá y tratá de que la mezcla produzca la separación de las láminas pegadas. Si las dejás 5 minutos, se despegan solas. Poné bastante mucho aceite limpio en una sartén y echá ahí las papas a freírse, a fuego medio bajo y tapadas, que se mantenga el aceite en ebullición suave. Paciencia hasta que se hagan despacio.
Otra:
Cuando saques las papas y las cebollas ambas las ponés cada una en un colador aparte y recogés el aceite que caiga para que queden lo menos aceitadas posible. El aceite que sobra de las papas lo guardás. El que sale de las cebollas, no.
Otra:
Batí seis huevos y echales la papa y la cebolla y revolvé. Y ahora, esperá un cuarto de hora. Pasado ese tiempo poné la mezcla en una sartén apenas aceitada, al principio solo al principio a fuego fuerte, enseguida bajar a mínimo y tapar. Vigilar la cocción hasta que la tortilla esté cocinada. Cuando esté cocida darla vuelta para dorar la otra superficie.
Otra:
Condimentar con sal y pimienta negra.
Que no se seque. Más rica jugosa.
